DECÁLOGO INSPIRADOR

Diez razones para sentirnos orgullosas y orgullosos

Un decálogo vivo, representado por quienes ya transforman el mundo

La Universidad de Oviedo se construye sobre valores firmes y compartidos: historia, excelencia, inclusión, compromiso social, investigación y conexión con el entorno. Diez principios que la hacen única, y que hoy cobran vida a través de la voz de personas destacadas que, desde distintos rincones del mundo, representan lo mejor de nuestra comunidad universitaria.

Porque ser Universidad de Oviedo no es solo haber estudiado aquí. Es una forma de entender el mundo. Y de cambiarlo.

400 años de historia y compromiso con Asturias.

Una universidad con raíces profundas que ha crecido junto a su tierra durante más de cuatro siglos.

01

02

Entorno natural privilegiado.

Estudiar rodeado de mar, montaña y paisajes únicos que inspiran conocimiento.

Formación conectada con la realidad profesional.

Conocimiento para contribuir al desarrollo productivo de Asturias.

03

04

Excelencia formativa y adaptada al futuro.

Lo que aprendes aquí, lo aplicas fuera: formación práctica y orientada al empleo.

Talento que deja huella en el mundo.

Nuestros egresados marcan la diferencia en los ámbitos más exigentes, dentro y fuera del país.

05

06

El corazón de la I+D+i en Asturias

Somos el motor de la investigación y la innovación en nuestra región.

Oferta académica sólida

Una amplia y completa variedad de grados, másteres y doctorados para todos los perfiles.

07

08

Vertebradora del territorio y generadora de cultura

Presencia en todo el territorio asturiano, impulsando el conocimiento y la vida cultural.

Compromiso social y ejemplo de superación.

Una universidad con raíces profundas que ha crecido junto a su tierra durante más de cuatro siglos.

09

10

Un trampolín internacional.

Estudiar rodeado de mar, montaña y paisajes únicos que inspiran conocimiento.

400 años de historia y compromiso con Asturias.

Una universidad con raíces profundas que ha crecido junto a su tierra durante más de cuatro siglos.

01

Ana Quijada

Técnica de patrimonio

Ana Quijada Espina es licenciada en Historia del Arte y doctora por la Universidad de Oviedo. Además, Especialista en Gestión Cultural y Territorio y Experta Universitaria en Protocolo por la misma institución.

02

Entorno natural privilegiado.

Estudiar rodeado de mar, montaña y paisajes únicos que inspiran conocimiento.

José Manuel Rico

Decano de Biología

Desde hace 9 años, José Manuel Rico es decano de la Facultad de Biología. Catedrático de Ecología y biólogo marino de vocación, está especializado en cambio climático, ecosistemas…

Formación conectada con la realidad profesional.

Conocimiento para contribuir al desarrollo productivo de Asturias.

03

Pablo Arboleya

Catedrático y cofundador y CTO de Plexigrid

Pablo Arboleya es catedrático en el área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Oviedo y un referente en transferencia tecnológica universidad-empresa…

04

Excelencia formativa y adaptada al futuro.

Lo que aprendes aquí, lo aplicas fuera: formación práctica y orientada al empleo.

Carlota Pérez

Estudiante de la Facultad de Economía y Empresa

Carlota Pérez Fernández es alumna del Doble Grado en Administración de Empresas y Derecho. Este año ha finalizado el tercer curso del programa, lo que le ha permitido…

Talento que deja huella en el mundo.

Nuestros egresados marcan la diferencia en los ámbitos más exigentes, dentro y fuera del país.

05

Amalio Telenti Asensio

Director general de Trail Biomed

Estudió Medicina en la Universidad de Oviedo y se especializó en genómica humana y microbiana. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en instituciones…

06

El corazón de la I+D+i en Asturias

Somos el motor de la investigación y la innovación en nuestra región.

Sonia González Solares

Catedrática de Fisiología

Sonia González Solares, catedrática de Fisiología en la Universidad de Oviedo, lleva más de dos décadas investigando cómo la dieta influye en la salud intestinal…

Oferta académica sólida

Una amplia y completa variedad de grados, másteres y doctorados para todos los perfiles.

07

Sara Suárez

Doctoranda en Matemáticas y Estadística

Sara Suárez ha desarrollado su formación académica de manera íntegra en la Universidad de Oviedo, con un enfoque centrado en el ámbito de las matemáticas…

08

Vertebradora del territorio y generadora de cultura

Presencia en todo el territorio asturiano, impulsando el conocimiento y la vida cultural.

Jorge Muñiz

Director de la Cátedra de Cultura Minera

Jorge Muñiz Sánchez compagina la dirección de la Cátedra de Cultura Minera de la Universidad de Oviedo con la dirección del departamento de Historia. Nacido en Oviedo en 1978…

Compromiso social y ejemplo de superación.

Una universidad con raíces profundas que ha crecido junto a su tierra durante más de cuatro siglos.

09

Sabel Noriega Iglesias

Egresada de la Facultad de Psicología

Sabel Noriega Iglesias tiene 31 años, es graduada en Logopedia por la Universidad de Oviedo. Con 8 años fue diagnosticada de un Síndrome Mitocondrial…

10

Un trampolín internacional.

Estudiar rodeado de mar, montaña y paisajes únicos que inspiran conocimiento.

Bruno Vega Hübner

Estudiante de movilidad en Harvard

Bruno Vega Hübner está realizando su formación superior en la Universidad de Oviedo, que le ha brindado múltiples oportunidades internacionales…
Son diez pilares que reflejan lo que somos y lo que queremos seguir siendo: una universidad comprometida con su entorno, con su tiempo y, sobre todo, con las personas.

LO QUE LA HACE GRANDE

Datos que hablan por nosotros: una universidad con historia, presencia y futuro

La Universidad de Oviedo no necesita adornos: sus cifras reflejan el peso de cuatro siglos de historia y el impulso de una comunidad viva, diversa y comprometida con el conocimiento.
Años de historia
+ 0
Facultades y Escuelas.
Campus en Oviedo, Gijón y Mieres
0
(21.253) Estudiantes matriculados en el curso 2024-2025
+ 0
Programas formativos oficiales
+ 0

68

Grados para el próximo curso, incluidos 10 programas de doble grado, con casi 5.400 plazas
100%

61

Programas de máster para el próximo curso con casi 1.800 plazas disponibles
100%

20

Itinerarios en inglés
73%

30

Programas de doctorado
82%

117

Microcredenciales
63%
Estudiantes titulados al año en los diferentes programas oficiales
+ 0

1.700 estudiantes de la Universidad de Oviedo disfrutaron de movilidades internacionales Erasmus+

+1000 destinos Erasmus

150 convenios fuera de la Unión Europea

La Universidad de Oviedo es el principal motor de I+D+i en Asturias, responsable del 80% de la investigación de la región.

La comunidad universitaria suma cerca de 25.000 personas entre estudiantado, personal docente e investigador (más de 2.000) y personal técnico de gestión, administración y servicios (unos 1.000)

Contratos de investigación en 2024
+ 0
Cátedras institucionales y de empresa
+ 0

LO QUE LA HACE ÚNICA

Del aula al mundo: el talento formado en la Universidad de Oviedo que hoy lidera, investiga y transforma
Investigadoras, diplomáticos, ingenieras, directivos, docentes, artistas o emprendedoras. Personas con trayectorias tan diversas como brillantes que tienen algo en común: se formaron aquí, en la Universidad de Oviedo. Esta es la mejor prueba de que el talento que nace en lo público no tiene fronteras.

Europa (33): España (19), Suiza (3), Reino Unido (3), Francia (2), Alemania (1), Países Bajos (1), Bélgica (1), Italia (1), Lituania (1), Portugal (1)

América (9): EE. UU. (7), Canadá (1), Puerto Rico (1 asumido por colaboración previa)

Asia (2): Arabia Saudí (1), Emiratos Árabes Unidos (1)

África (1): Cabo Verde (1)

Quienes han pasado por nuestras aulas están dejando huella en los lugares más exigentes del planeta.

¿SABÍAS QUÉ…?

Historias, hallazgos y secretos de la Universidad de Oviedo
En esta sección reunimos pequeñas joyas que muestran otra cara de la universidad: la que se descubre cuando uno se detiene, mira con otros ojos y se deja sorprender.
Desde manuscritos únicos y obras de arte escondidas en sus edificios históricos, hasta investigaciones que han cambiado la manera en que entendemos el mundo.