Los embajadores de:

el decálogo

EMBAJADORES

10 razones, 10 embajadores, una sola universidad

Ana Quijada

Técnica de patrimonio

01. 400 años de historia y compromiso con Asturias

Ana Quijada Espina es licenciada en Historia del Arte y doctora por la Universidad de Oviedo. Además, es Especialista en Gestión Cultural y Territorio y Experta Universitaria en Protocolo por la misma institución. Desarrolla su trabajo como técnica de Bienes Culturales en el marco de la documentación y conservación de las colecciones universitarias y como técnica de protocolo institucional en la organización y desarrollo de las principales ceremonias oficiales. Tiene varias publicaciones relacionadas con el patrimonio histórico académico, el patrimonio inmaterial y la historia de la Universidad de Oviedo.

José Manuel Rico

Decano de Biología

02. Entorno natural privilegiado
Desde hace 9 años, José Manuel Rico es decano de la Facultad de Biología. Catedrático de Ecología y biólogo marino de vocación, está especializado en cambio climático, ecosistemas marinos y efectos del ser humano sobre ellos. No puede estar mucho tiempo sin salir a tomar muestras al mar, y sus proyectos (cuatro europeos y más de una decena nacionales) y contratos con empresa han estado siempre centrados en estudios marinos.

Pablo Arboleya

Catedrático y cofundador y CTO de Plexigrid

03. Formación conectada con la realidad profesional
Pablo Arboleya es catedrático en el área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Oviedo y un referente en transferencia tecnológica universidad-empresa. Ha participado en más de 100 proyectos de investigación, la mayoría en colaboración con empresas. Es cofundador de las spin-offs Plexigrid, dedicada a la digitalización de redes eléctricas, y PXR, centrada en realidad virtual para usos industriales y comerciales. Desde la Cátedra Plexigrid impulsa la investigación aplicada y la conexión con el tejido productivo. En 2022, recibió el premio al Ingeniero del Año otorgado por el IEEE, la mayor organización profesional del mundo dedicada al avance de la tecnología, especialmente en ingeniería eléctrica, electrónica y computación.

Carlota Pérez

Estudiante de la Facultad de Economía y Empresa

04. Excelencia formativa y adaptada al futuro

Carlota Pérez Fernández es alumna del Doble Grado en Administración de Empresas y Derecho. Este año ha finalizado el tercer curso del programa, lo que le ha permitido profundizar en ambas disciplinas y desarrollar una visión integrada del mundo jurídico y económico. Su principal interés es comprender la realidad a través de estos dos prismas complementarios, con el objetivo de aportar soluciones responsables, informadas y eficaces en el ámbito profesional. Colaboró con la facultad de Economía y Empresa en la obtención del sello AACBS.

Amalio Telenti Asensio

Director general de Trail Biomed

05. Talento que deja huella en el mundo
Estudió Medicina en la Universidad de Oviedo y se especializó en genómica humana y microbiana. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en instituciones de prestigio como la Clínica Mayo (EE. UU.) y las universidades de Berna y Lausana (Suiza). Fue director científico de Human Longevity Inc. y vicepresidente ejecutivo de Vir Biotechnology Inc., en California. Actualmente es director general de Trail Biomed, compañía suiza dedicada a sistemas de datos biomédicos. Su labor ha sido reconocida con el premio Cloetta (Suiza) o el Egregie Munia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo. Es miembro honorífico de la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias y de la Academia Suiza de Ciencias Médicas.

Sonia González Solares

Catedrática de Fisiología

06. El corazón de la I+D+i en Asturias

Sonia González Solares, catedrática de Fisiología en la Universidad de Oviedo, lleva más de dos décadas investigando cómo la dieta influye en la salud intestinal. Su trabajo se centra en tres áreas clave: el impacto de componentes dietéticos potencialmente carcinogénicos, la relación entre dieta y microbiota en las diferentes etapas de la vida, y el papel de la alimentación en el estrés oxidativo y el sistema inmune. Coordina un grupo multidisciplinar en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias y ha contribuido al desarrollo de herramientas útiles en nutrición. Compagina su labor investigadora con la docencia, la formación internacional y la divulgación científica.

Sara Suárez

Doctorada en Matemáticas y estadística

07. Oferta formativa sólida
Sara Suárez ha desarrollado su formación académica de manera íntegra en la Universidad de Oviedo, con un enfoque centrado en el ámbito de las matemáticas. Comenzó sus estudios universitarios con el Grado en Matemáticas, adquiriendo una base sólida que sustenta su posterior formación. Tras esto, completó el Máster Universitario en Formación del Profesorado, en la especialidad de Matemáticas, lo que le permitió descubrir su vocación por la enseñanza. Actualmente, realiza el Doctorado en Matemáticas y Estadística, lo que le permite combinar su pasión por la investigación con su interés por la docencia.

Jorge Muñiz

Director de la Cátedra de Cultura Minera

08. Vertebradora del territorio y generadora de cultura

Jorge Muñiz Sánchez compagina la dirección de la Cátedra de Cultura Minera de la Universidad de Oviedo con la dirección del departamento de Historia. Nacido en Oviedo en 1978, es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 2001. Se doctoró en 2006, obteniendo el Doctorado Europeo y el Premio Extraordinario de Doctorado. Disfrutó de un contrato de investigación postdoctoral en el Centre d’Histoire des Sciences et des Techniques de París y ha sido docente en varias universidades y títulos de grado y postgrado. Apuesta por la cultura y el conocimiento como ejes vertebradores de los territorios.

Sabel Noriega Iglesias

Egresada de la Facultad de Psicología

09. Compromiso social y ejemplo de superación
Sabel Noriega Iglesias tiene 31 años, es graduada en Logopedia por la Universidad de Oviedo. Con 8 años fue diagnosticada de un Síndrome Mitocondrial, una enfermedad rara que ha mermado su capacidad auditiva, visual y, desde hace dos años, está afectando a su motricidad. En la actualidad trabaja como maestra de Audición y Lenguaje en un colegio público de Educación Infantil y Primaria, pues también es maestra. Su experiencia vital y su formación le han permitido trabajar con empeño y entusiasmo en proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades, el empoderamiento de las personas con discapacidad, el apoyo a comunidades vulnerables y la consecución de un verdadero cambio social.

Bruno Vega Hübner

Estudiante de movilidad en Harvard

10. Un trampolín internacional
Bruno Vega Hübner está realizando su formación superior en la Universidad de Oviedo, que le ha brindado múltiples oportunidades internacionales. Durante el grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas, estudió en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (convenio de colaboración), la Università degli Studi di Catania (Erasmus) y la Universidad de Granada (SICUE). Como estudiante del máster en Español como Lengua Extranjera, realizó una beca de formación de nueve meses en el Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard y una movilidad breve en la Universidad de Creta (INGENIUM). Además, Bruno colaboró dos años en el Vicerrectorado de Internacionalización.

DECÁLOGO

Los principios que nos hacen únicos

01

400 años de historia y compromiso con Asturias

Una universidad con raíces profundas que ha crecido junto a su tierra durante más de cuatro siglos

02

Entorno natural privilegiado

Estudiar rodeado de mar, montaña y paisajes únicos que inspiran conocimiento

03

Formación conectada con la realidad profesional

Lo que aprendes aquí, lo aplicas fuera: formación práctica y orientada al empleo

04

Excelencia formativa y adaptada al futuro

Una enseñanza de calidad, innovadora y preparada para los retos del mañana

05

Talento que deja huella en el mundo

Nuestros egresados marcan la diferencia en los ámbitos más exigentes, dentro y fuera del país

06

El corazón de la I+D+i en Asturias

Somos el motor de la investigación y la innovación en nuestra región

07

Oferta académica sólida

Una amplia y completa variedad de grados, másteres y doctorados para todos los perfiles

08

Vertebradora del territorio y generadora de cultura

Presencia en todo el territorio asturiano, impulsando el conocimiento y la vida cultural

09

Compromiso social y ejemplo de superación

Aquí se forman personas que inspiran con sus historias y construyen una sociedad mejor

10

Un trampolín internacional

Una universidad abierta al mundo, con redes globales y miles de destinos para crecer

También nos hace únicos